lunes, 29 de octubre de 2018

Retos del contador ecuatoriano


En pleno siglo XXI no deberían quedar dudas de la importancia del contador en la empresa. Tener información relevante sobre los ingresos del negocio, sus gastos, los bienes y activos destinados a la generación de ganancias para el empresario y sus socios es vital en la toma de decisiones. La llegada de la tecnología fue determinante en el ejercicio de esta profesión. Los libros que en grandes hojas de papel el contador diariamente registraba las cuentas en una “T” contable con la cuenta del “debe” y el “haber” fueron reemplazados por los programas informáticos de contabilidad, desplazando a un grupo de profesionales que no se adecuó a la tecnología. A la par, se abrió la oportunidad de maximizar sus ingresos, ya que a través de internet pueden prestar sus servicios a varias empresas.

Lamentablemente existen empresarios que no han descubierto la potencialidad de la contabilidad y limitan su contratación como obligación formal para la firma de balances ante la Superintendencia de Compañías y declaraciones de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). La labor preventiva y de planificación tributaria ha sido desplazada a la búsqueda de un contador o un asesor tributario cuando existe un requerimiento de los órganos de control. Solo en junio el SRI recaudó $ 5’283.000 en multas tributarias ($ 176.000 diarios). Para tener una idea, el sistema sancionatorio en un mes recauda más de lo que para el mismo período recaudó por Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas, RISE y Regalías mineras. Este fenómeno se explicaría dentro del “estado de bienestar” donde se desplaza el foco de las causas de nuestro descontento a los síntomas. Para ir al médico cuando se está enfermo, al sicólogo cuando estamos afligidos, y al asesor tributario cuando tenemos al SRI, IESS o Aduanas encima. Todos estos servicios son sustancialmente más costosos en dinero y lamentablemente dan pocos resultados, como bien lo analiza Rutger Bregman. Las potencialidades en el sector de la asesoría contable son un reto y una oportunidad para aprovechar de la tecnología y de la incansable regulación del SRI para incorporar servicios de valor agregado a la asesoría contable, así como la generación de reportes de liquidez, eficiencia, productividad o endeudamiento.

                                                     Resultado de imagen para retos del contador

El contador: una pieza clave en la empresa

El profesional de contabilidad es el encargado de llevar la correcta ejecución de las diversas actividades económicas de una empresa o institución; sus funciones comprenden el análisis de derechos, bienes, adquisiciones que determinarán el estado patrimonial de la entidad. Es así que llevar un buen proceso contable representa uno de los pilares fundamentales dentro de un establecimiento para asegurar su crecimiento sostenible y rentable.  
Muchos creen en la posibilidad de hacerse cargo de estas funciones, pero las tareas financieras deben ser evaluadas y manejadas por un experto en la materia. ¿Cuáles son las razones por las que deberías contratar un contador? Aquí te detallamos 12 motivos. 

1. Información financiera oportuna 

Un contador podrá mantener a los directivos de una empresa informados de la situación y los resultados económicos, anticipando posibles dificultades financieras. 

2. Normas tributarias  

Es muy conocido que los contadores lleven procesos de manejo económico de acuerdo con normas legales e impositivas, según cada país, evitando desembocar en problemas fiscales que afecten a la empresa. Su función es conocer las normativas vigentes, las reformas y aplicarlas al interior del área financiera-contable de cada institución. 

3. Elaboración de planes de negocios 

El área contable apoya para la presentación/preparación de un mapa organizacional de vital importancia, especialmente en negocios emergentes, que sirve para presentar la entidad ante nuevos inversores o procesos de gestión de crédito. 

4. Auditorías externas e internas 

El propósito de la auditoría es determinar si los estados de cuentas o registros de las empresas cumplen las normas contables vigentes; expone cualquier debilidad que altere el estado general de la empresa o entidad; ayuda a prevenir y a alertar sobre  quiebras, déficits, falta de solvencia, liquidez, entre otros. 

5. Asesoramiento profesional 

No existe mayor seguridad que la brindada por una orientación confiable que brinde las sugerencias pertinentes en cuanto al correcto manejo de las finanzas. Son asesores idóneos para la buena marcha de una institución. 

6. Ejecución de un sistema contable 

En la actualidad es impensable la idea de que el trabajo sea realizado de manera manual y sin la ayuda de software especializado. En este caso, los programas automatizados contables son esenciales en el trabajo empresarial; de allí que se necesita la presencia de una contador quien maneje dichas herramientas en función de las finanzas de la institución. 

7. Toma de decisiones 

Gracias al conocimiento que el contador posee sobre la situación que atraviesa la empresa en el momento de resolver problemas, su papel es crucial en la mediación y asesoramiento que brindará a sus compañeros. 

8. Administración de los recursos financieros 

La acertada dirección de las finanzas en las instituciones es solamente posible con pericia técnica de un profesional, quien buscará liquidez y rentabilidad por medio de conocimientos en inversión,  análisis de riesgo y financiamiento. 

9. Estados financieros certificados 

Los negocios en crecimiento requieren de estados financieros certificados o auditados. Solamente de esa manera podrán acceder a financiamientos bancarios para expansión de personal e infraestructura. 

10. Control gerencial 

Si perteneces al área de gestión en una empresa deberás mantener un vínculo cercano con un contador para controlar mejor tu negocio y conducirlo al siguiente nivel de crecimiento. 

11. Medición del éxito 

Desde PYMES hasta grandes empresas, el registro de cada actividad realizada en torno a la entidad financiera funciona como un termómetro del éxito de la misma. Gracias a ello, los directivos siempre tendrán un dato preciso respecto a costos, gastos, deudas o ganancias. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD?



Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver.

Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una libreta en la que anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida depende de la cantidad de operaciones que se quieran registrar.

Imaginémonos ahora un empresario en la realización de sus actividades.

Este empresario necesitará conocer, de alguna manera, cómo va la marcha de sus negocios. Si en el caso de los particulares, esto se puede conseguir de forma relativamente fácil, en el caso de una empresa esta operación puede ser sumamente compleja. Una empresa puede mover cada día gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas. Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el empresario o cualquier otra persona, pueda consultarlo sin problemas.

El empresario requerirá de algún sistema de registro que le permita:

1. Conocer en cada momento la situación de su empresa y de sus negocios.

2. Disponer de información que le facilite la toma de decisiones.

La misión de la contabilidad va a ser ayudarle en esa tarea.

A la contabilidad le encargaremos tres grandes misiones:

1. El conocimiento del patrimonio de la empresa.
Será necesario que se conozca el conjunto de bienes y derechos con que cuenta le empresa para el desarrollo de sus actividades, así como las obligaciones a que debe hacer frente.

2. El registro de las operaciones que realice la empresa en el curso de sus actividades.

3. El cálculo de los resultados de la actividad.


La obtención de un beneficio es la razón por la que actúa un empresario, por tanto, su estimación lo más exacta posible es de gran importancia para el empresario.

En las empresas la contabilidad se ha convertido tanto en una norma  como en una necesidad, ya que las empresas deben tener una mejor  organización para obtener el resultado de sus operaciones como son:

• Ingresos
• Gastos
• Costos
• Obligaciones financieras, entre otros.

Hoy en día es muy importante que las empresas tengan un contador que se encargue de la parte financiera, para cumplir con el reglamento y no evadir impuestos.


IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA VIDA DIARIA

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

El origen de la contabilidad resulta difícil de explicar, ya que su aparición fue lenta y a medida que la gente y los pueblos iban desarrollando sus economías, surgió la necesidad de tener un control de lo que se tenía lo cual tuvo como consecuencia un proceso evolutivo que los llevó a crear un sistema contable simple, para tener una mejor organización de sus pertenencias y haberes.

Esto nos demuestra la dimensión de la necesidad contable, que a pesar de no tener muchos de nosotros el conocimiento fundamental sobre esta ciencia la aplicamos a diario en nuestra vida.

                                   NEGOCIOS

Poco a poco esta herramienta se fue convirtiendo en algo útil. Hoy en día es un requisito que se debe tener encuentra para manejar la parte financiera.

Nuestra vida está basada en muchas situaciones y entre ellas está el, ¿Cómo obtener dinero?, porque gracias a este recurso podemos suplir nuestras necesidades; cuando se trata de aspectos que tienen que ver con la parte financiera ahí está la contabilidad, de cierto modo toda nuestra vida gira en torno a ella.

Cuando devengamos algún sueldo debemos hacer un presupuesto en base a nuestras obligaciones para que éste nos alcance a cubrirlas, como son:

Los servicios, la alimentación, el colegio, el arrendamiento, etc. La contabilidad no solamente es para las empresas si no que la usamos a diario en nuestra vida o en el hogar, ya que somos pequeñas organizaciones o empresas.

¿Qué hace un Contador ?

Descripción

Los Contadores trabajan tanto para el sector público, como para el privado y son aquellos profesionales responsables del estado financiero y de los libros contables del individuo o empresa que haya solicitado sus servicios, en tal sentido, su misión consiste en velar que su clientela cumpla con la legislación aplicable y con los procedimientos establecidos, además de garantizar que haya registro de los ingresos y egresos de sus cuentas.

Los Contadores están capacitados para asumir funciones como Asesor Financiero o Auditor, siempre y cuando atiendan a la premisa de maximizar las ganancias del cliente, procurando reducir costos. Estos profesionales pueden especializarse en Impuestos, Contabilidad Corporativa, Contabilidad Forense, Avalúos, Seguros, entre otros. Su campo laboral va desde firmas contables, organizaciones comerciales e individuos, hasta entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, en donde se encargan del manejo y control de los recursos financieros. Asimismo, estos profesionales trabajan, a su vez, de manera independiente o autónoma.




Retos del contador ecuatoriano

En pleno siglo XXI no deberían quedar dudas de la importancia del contador en la empresa. Tener información relevante sobre los ingresos d...